Carach Angren presenta ‘The Cult of Kariba’, primer tema escrito íntegramente en holandés adelanto del EP ‘The Cult of Kariba’

This Is Rock, This Is Metal, Especiales a la Venta

Carach Angren lanza ‘Ik Kom Uit Het Graf’, el single principal de su próximo EP, ‘The Cult of Kariba’. Es la primera canción de su extenso catálogo que ha sido escrita íntegramente en holandés. El EP ‘The Cult of Kariba’ se publicará el 17 de octubre. Puedes reservar tu copia aquí.

ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA THIS IS METAL

La narrativa del tema se basa en la continuación de la mitología de ‘Lammendam’, siguiendo el espectral regreso de un hombre envenenado por Kariba, la Bruja. Despertado por un ritual equivocado de un culto secreto, se levanta de la tumba para consumar su venganza en un acto de violencia que llevaba siglos gestándose.

El vídeo producido y dirigido por el aclamado cineasta Zoran Bihac (conocido por sus impactantes colaboraciones con Rammstein y Lindemann), traslada la amenaza y el horror de la canción a un lenguaje visual austero.

‘Ik Kom Uit Het Graf’ sirve como un capítulo fundamental en la narrativa de cinco partes de ‘The Cult Of Kariba’: un viaje intrincadamente tejido a través de la leyenda histórica, la tradición oculta y el horror gótico.

Basándose en leyendas históricas y folclore regional poco conocido, la banda retoma el mito de la Dama Blanca de Schinveld, esta vez ampliándolo con una nueva y siniestra figura: Kariba. Inspirado en poemas reales, obras de teatro olvidadas y simbolismo oculto, este EP presenta a un culto secreto empeñado en resucitar a Kariba, una envenenadora y supuesta bruja cuyo espíritu arrastra un legado de venganza. ‘The Cult of Kariba’ explora esta narrativa con una mezcla de atmósfera inquietante, alcance cinematográfico y agresividad blackened.

Formados en 2003 en la provincia de Limburgo, en el sur de los Países Bajos, Carach Angren comenzó como una colaboración entre el teclista Clemens “Ardek” Wijers y el vocalista/guitarrista Dennis “Seregor” Droomers, quienes ya habían tocado juntos en la banda Vaultage. Inspirados por el poder narrativo del metal y la teatralidad de la música clásica y las bandas sonoras de películas, el dúo decidió forjar su propio camino, infundiendo el black metal con arreglos sinfónicos y una elaborada narrativa.

El nombre “Carach Angren”, extraído de la mitología de la Tierra Media de Tolkien, refleja su fascinación por el lenguaje, la tradición y la fantasía oscura.

Su debut de 2008, ‘Lammendam’, introdujo el estilo narrativo y la profundidad conceptual característicos de la banda. Basado en una historia de fantasmas regional, el álbum narra la historia de una mujer cuya trágica muerte en un castillo en llamas dio origen a una figura fantasmal, la Dama Blanca, vista deambulando por los bosques de Schinveld. Esta historia se convirtió en el fundamento temático de la identidad de la banda.

Le siguieron ‘Death Came Through a Phantom Ship’ (2010), inspirado en leyendas marítimas y barcos fantasma, y ‘Where the Corpses Sink Forever’ (2012), que abordaba los horrores de la guerra y sus secuelas psicológicas.

En 2015, Carach Angren superó aún más sus límites con ‘This Is No Fairytale’, ofreciendo una mirada cruda y sin filtros al abuso doméstico y el trauma a través de un prisma de cuentos de hadas retorcidos. En 2017, ‘Dance And Laugh Amongst the Rotten’ se centró en una chica poseída y su caja de música maldita, con cada tema desvelando las vidas de personajes que encontraban trágicos finales. Su sexto álbum, ‘Franckensteina Strataemontanus’ (2020), se inspiró en la vida del controvertido alquimista Johann Conrad Dippel, fusionando ciencia, superstición y horror histórico en una de sus obras más complejas hasta la fecha.

Ahora, con ‘The Cult of Kariba’, Carach Angren reconecta con su concepto original a la vez que expande su universo narrativo. El EP se inspira en poemas de archivo y leyendas locales menos conocidas, en particular la figura de Kariba: una mujer misteriosa recordada tanto como envenenadora como hechicera.

Las canciones se desarrollan como una secuencia de acontecimientos que implican a un culto subterráneo en Schinveld, comenzando con ‘A Malevolent Force Stirs’, donde los aldeanos se reúnen en secreto para un ritual. ‘Draw Blood’ narra el primer acto de violencia, revelando el sacrificio del culto. ‘The Resurrection of Kariba’ explora tanto la ceremonia para despertarla como la historia de su dolor y ejecución. Con ‘Ik Kom Uit Het Graf’, la víctima de su traición pasada regresa de la tumba en un violento acto de venganza.

El EP concluye con ‘Venomous 1666’, donde el espíritu de Kariba renace por completo, consumiendo a los vivos y sellando el destino de aquellos que la invocaron de nuevo.

Producido con precisión y cohesión narrativa, ‘The Cult of Kariba’ une mito, horror y folclore en un viaje de cinco partes meticulosamente elaborado. En lugar de simplemente revisitar el escenario de ‘Lammendam’, Carach Angren expande la historia con contexto histórico adicional, nuevos personajes y un tono aún más oscuro.


Gracias por leer hasta el final. Si te gustó, no olvides dejar tu like, compartir en tus redes y suscribirte aquí para más artículos como éste. ¡Nos vemos en la próxima!

Comentarios Cerrados.