El álbum ‘Dissonance Theory’ demuestra el regreso triunfal de los pioneros del technical metal Coroner tras 30 años de inactividad.

This Is Rock, This Is Metal, Especiales a la Venta

Después de más de tres décadas, por fin hay nueva música de los pioneros suizos del technical metal, Coroner. ‘Dissonance Theory’ contiene diez nuevas canciones a lo largo de 47 minutos, grabadas por Tommy Vetterli en los New Sound Studios en Suiza y mezcladas y masterizadas por Jens Bogren en Fascination Street Studios en Suecia (Opeth, Kreator, Amon Amarth, etc.).

ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA THIS IS METAL

Disponible en edición limitada de 2 CD Mediabook (con un libreto ampliado y la legendaria maqueta ‘Death Cult’ de 1986, con cuatro temas y la participación de Tom G. Warrior [Triptykon, Celtic Frost, Hellhammer] a la voz, como cd extra), CD jewelcase estándar, LP de vinilo de 180g y álbum digital. Precisión brutal. Claridad implacable. Haz tu reserva aquí

Cuando los pioneros suizos del metal Coroner se disolvieron en 1996, dejaron tras de sí una senda de álbumes profundamente inspiradores e influyentes. Desde el debut de 1987, ‘R.I.P.’, con tintes clásicos, y su continuación un año más tarde, ‘Punishment For Decadence’, hasta el moderno ‘Grin’ de 1993, su discografía es una clase magistral de destreza interpretativa y de cómo equilibrar la delicadeza con la crudeza y la suciedad.

En una palabra, eran la verdadera definición de música “progresiva”: siempre centrados y con una dirección firme, Coroner nunca se dejaron atrapar por las convenciones del género. Siempre con la mirada puesta en el futuro, siempre en busca de una expresión única, el material principal de Coroner nunca sacrificó la contundencia por la innovación. Era una banda inusual que fusionaba ambas cosas de una manera que nunca resultaba forzada ni demasiado consciente.

Y, sin embargo, no podemos olvidar sus movimientos más atrevidos: la inquietante canción final de ‘No More Color’ de 1989, “Last Entertainment (T.V. Bizarre)”, y la versión de los Beatles en ‘Mental Vortex’ de 1991. Puede que sobre el papel parecieran elecciones poco probables, pero en realidad funcionaron de forma brillante, dando una gran profundidad a sus respectivos álbumes. No había nadie como Coroner. Y el listón de las expectativas que ellos mismos se pusieron, lo dejaron muy alto.

Con todo esto como parte del registro histórico, parecería que las expectativas para un nuevo álbum de Coroner serían increíblemente altas. Pero basta con escucharlo una vez para comprender que no es ni hiperbólico ni un cliché decir que con ‘Dissonance Theory’ de 2025, Coroner ha cumplido e incluso superado las expectativas. El material, como todo lo mejor de la banda, se mueve entre la contención furtiva y el desenfreno más salvaje.

Cuando la banda regresó a los escenarios en 2011, con su formación original de trío (Tommy Vetterli, Ron Broder y Marky Edelmann), un nuevo disco ni siquiera era una posibilidad. Para ellos, estaban simplemente felices de revivir todo ese material tan querido y presentárselo a los viejos fans, así como a los más jóvenes que no tuvieron la oportunidad de ver a Coroner en directo la primera vez. De hecho, son otra de las grandes bandas de metal que ganaron más popularidad tras su disolución inicial que durante su época de actividad.

Un par de años después de su regreso, Edelmann abandonó, aunque Vetterli y Broder mantuvieron la máquina en marcha porque, en palabras del guitarrista, «nos lo estábamos pasando demasiado bien». Aún así, no tenían la intención de grabar nuevo material con el recién incorporado batería Diego Rapacchietti. Pero en 2015, las primeras semillas de nuevas ideas de Coroner, por muy pequeñas que fueran, empezaron a brotar de la fértil mente de Vetterli.

Diez años después, con un nuevo álbum terminado, el guitarrista explica la larga gestación de ‘Dissonance Theory’: “Empecé a esbozar ideas alrededor de 2015, pero nunca encontré el espacio mental para centrarme por completo. La vida se interponía en el camino: ráfagas cortas de progreso, luego largas interrupciones. Dirigir mi propio estudio de grabación significa que estoy produciendo constantemente a otras bandas mientras gestiono las exigencias del estudio. Después de jornadas de nueve horas grabando o mezclando, no queda mucha energía creativa por la noche. Las sesiones de grabación en sí no comenzaron hasta junio de 2023, e incluso esas se interrumpieron varias veces por las mismas razones”.

Aunque Vetterli evita mencionar a artistas, bandas o movimientos musicales en particular como inspiración para el nuevo material, señala con agudeza: “La inspiración es simplemente la vida. Todo lo que ves, oyes o sientes deja un rastro: la música, las películas, los libros, el estado del mundo, las cosas personales. A veces es algo grande. A veces es solo un árbol solitario en una colina. Eso puede ser suficiente. Nunca se trata de bandas o estilos específicos, sino de lo que te llega en el momento adecuado”.

También fue la presencia de Rapacchietti lo que alimentó las composiciones de Vetterli y Broder a medida que el nuevo material tomaba forma. “Diego aporta un nivel de precisión técnica y musicalidad que abrió dimensiones completamente nuevas en nuestra composición”, dice Vetterli. “Su versatilidad nos permitió explorar nuevos territorios sin perder nuestra esencia. Especialmente a nivel rítmico, pudimos llevar las cosas más allá que nunca”.

Los primeros temas del álbum demuestran que el sonido de Coroner está intacto, incluso 30 años después de su trayectoria inicial. En tono y textura, ‘Consequence’ y ‘Sacrificial Lamb’ no están muy lejos del material de principios de los 90 de la banda. Estos temas unen la precisión hipnótica de ‘Grin’ con la técnica post-thrash de ‘Mental Vortex’. Sin embargo, eso es solo una aproximación a la posición del álbum en el espacio sonoro. Después de estos, el alcance se amplía. En última instancia, ‘Dissonance Theory’ se abre camino, sonando como un álbum que podría haberse lanzado a finales de los 90, pero claramente influenciado por la variedad de inspiraciones mencionadas y los muchos años vividos desde entonces.

Parece imposible después de tanto tiempo, pero este es Coroner en su mejor momento. Escuchamos evidencia de esto en canciones como ‘Crisium Bound’, con su oscuro y espacioso pulso, y ‘Symmetry’, que se sostiene sobre la colorida percusión del batería Rapacchietti y uno de los solos de guitarra más emocionantes que Tommy Vetterli ha compuesto. Las líneas de bajo de Broder son tan imponentes como siempre, y su arrogante gruñido sigue lleno de bilis y rencor, como si 30 años no hubieran pasado. Los suntuosos pasajes de ‘Transparent Eye’ recuerdan al material atmosférico en el que la banda trabajaba antes de su disolución inicial, pero fusionado con un impulso incisivo y algunos ritmos complicados. Una canción clásica de Coroner en la era moderna.

Quizás todo esto funciona tan bien porque la banda no le dio demasiadas vueltas a nada. Entienden la presión de regresar con su primer material en tres décadas, pero se sacudieron esa presión y simplemente dejaron que Coroner fuera Coroner. Como señala Vetterli: “Pensé mucho en cómo debería sonar Coroner hoy, pero rápidamente me di cuenta de que mirar hacia atrás no nos serviría. Lo pasado, pasado está. Ha transcurrido tanto tiempo, y ya no somos las mismas personas. Al igual que no nos preocupaban las tendencias en aquel entonces, no intentamos hacer este disco para nadie más que para nosotros mismos. No intentábamos continuar un legado, solo intentábamos crear algo honesto y presente”.

Más adelante en el álbum, se hace aún más evidente que su enfoque fue el correcto. ‘Trinity’ muestra a Vetterli como el guitarrista enormemente infravalorado que siempre ha sido: su sección de solo es una que probablemente ni siquiera podría haberse concebido hace 30 años. Está imbuida de una especie de sabiduría y experiencia que se expresa en interesantes elecciones melódicas y un salvaje trabajo de los dedos, con brillantes chispas melódicas que vuelan de su instrumento.

A medida que nos acercamos a la culminación del álbum, el bien titulado ‘Renewal’ se enciende con energía, su vigoroso pulso es una declaración de intenciones para esta era de regreso. Y en la canción final, ‘Prolonging’, obtenemos otro valiente cierre de álbum de la banda, con un órgano Hammond sobre un cautivador y dramático metal hipnótico, mientras Broder escupe una pregunta final: ‘¿Qué queda? ¿Qué queda?’.

‘Dissonance Theory’, en su totalidad, es rico en detalles sonoros, una delicia para los audiófilos. Parte de ello puede atribuirse a la experta mezcla y masterización de Jens Bogren en Fascination Street Studios en Suecia. Pero la producción, los arreglos y los detalles del paisaje sonoro son en gran medida obra de Vetterli y un socio creativo de toda la vida en su propio estudio, New Sound. Vetterli señala: “En algún momento, sentí que faltaba algo, una especie de contrapeso creativo. Alguien que me devolviera las cosas con una mirada fresca y crítica. Fue entonces cuando incorporé a un colaborador de toda la vida con el que he trabajado durante años en mi estudio. Me ayudó a impulsar las cosas hacia un nuevo territorio y me dio la claridad y el impulso que ‘Dissonance Theory’ necesitaba para avanzar. Nos propusimos durante toda la producción grabar tantos sonidos auténticos y orgánicos como fuera posible. El estudio estaba lleno de amplificadores de válvulas, sintetizadores analógicos e instrumentos vintage, incluido un armonio y un piano de cola, y los aprovechamos al máximo. Hemos trabajado juntos en muchas otras producciones, así que la confianza ya existía. Profundizamos más en esa colaboración, y en cómo evolucionó, en la edición CD mediabook”.

Coroner ofrece un trabajo que demuestra que se conocen a sí mismos y saben cómo debe sonar su banda. Ningún fan de Coroner podría sentirse decepcionado con ‘Dissonance Theory’. Es como un inmenso regalo extra de una banda que todos pensábamos que había agotado sus energías creativas hace décadas. “Ya no se hacen álbumes así”. ¿Alguna vez has oído eso? Coroner demuestra que no solo siempre estuvieron en la élite del metal, sino que cualquier cosa que no fuera un regreso tan feroz como este nunca habría sido la forma de ser de Coroner.


Gracias por leer hasta el final. Si te gustó, no olvides dejar tu like, compartir en tus redes y suscribirte aquí para más artículos como éste. ¡Nos vemos en la próxima!

Comentarios Cerrados.