Nuevo y poderoso video para ‘Sunday Bloody Sunday’ que denuncia el coste humano y financiero de la guerra, la violencia política y las muertes por armas de fuego

This Is Rock, This Is Metal, Especiales a la Venta

John Lennon es protagonista de las páginas de la revista This Is Rock en su número 256. Bajo el título de John Lennon “1980, El Sueño Más Largo” 1980 es un año que merece celebrarse desde el primer día, aunque sea como una cuenta atrás.

El video corresponde a una versión recientemente remezclada y reimaginada del himno de protesta de John Lennon y Yoko Ono de 1972, ‘Sunday Bloody Sunday’, compuesto sobre el “Domingo Sangriento”, la masacre del 30 de enero de 1972 de 13 manifestantes desarmados, incluidos 6 niños, por soldados británicos durante una marcha de protesta en Derry, Irlanda del Norte. La tragedia también inspiró la canción clásica de U2 de 1983 del mismo nombre

El cautivador video muestra con estadísticas cuántas vidas de civiles y soldados se han perdido trágicamente en conflictos violentos en todo el mundo y el coste financiero en perpetuo aumento de los problemas en Irlanda, la guerra de Vietnam, la guerra Irán-Irak, el Líbano, la Plaza de Tiananmen, el bombardeo de Lockerbie, la guerra de Bosnia, los genocidios de Ruanda y Darfur, las guerras chechenas, el 11 de septiembre, la guerra de Irak, Siria, la guerra de Ucrania, la guerra en Gaza y los tiroteos masivos en los Estados Unidos de América. Termina con el recordatorio de que más de 1,5 millones de personas han sido asesinadas por armas de fuego en los EE. UU. desde que John Lennon fue asesinado a tiros el 8 de diciembre de 1980. Habría cumplido 85 años el próximo 9 de octubre.

NUEVO NÚMERO DE THIS IS ROCK AQUÍ

DESCUBRE THIS IS ROCK EN VERSIÓN DIGITAL

‘Sunday Bloody Sunday’ fue lanzado por John & Yoko / Plastic Ono Band con Elephant’s Memory en su exitoso álbum político de 1972, ‘Sometime In New York City’, que fue creado en forma de periódico sonoro en el que escribían canciones arrancadas directamente de los titulares y sobre las injusticias que estaban presenciando.

La canción ha sido completamente remezclada a partir de las cintas analógicas originales y ahora se presenta en una forma extendida y despojada del sonido de producción excesivamente pesado que anteriormente limitaba la excoriación abrasadora de la violencia política.

‘Sunday Bloody Sunday’ aparece en la nueva caja, ‘Power To The People’, una colección de 12 discos que narra y celebra el activismo político no violento de John & Yoko en Nueva York a principios de los años 70. A la venta aquí.

El activismo político no violento de John Lennon y Yoko Ono, los influyentes himnos de paz y protesta y los primeros años de la pareja en la ciudad de Nueva York, tras su migración de la campiña británica al semillero cultural de Greenwich Village, que los revitalizó como artistas y los galvanizó como activistas, se explorarán y celebrarán en una nueva caja de 12 discos y una colección digital titulada ‘Power To The People’ (Super Deluxe Edition), que se lanzará el 10 de octubre, un día después de que John hubiera cumplido 85 años.

‘Power To The People’ (Super Deluxe Edition) es una colección exhaustiva y cuidadosamente recopilada de 123 temas, que incluye 90 temas nunca antes escuchados e inéditos, que narra la era más política de John y Yoko.

El conjunto abarca desde el himno antibélico de Plastic Ono Band de 1969 ‘Give Peace A Chance’, hasta una nueva versión de su álbum fundamental y polarizante de 1972, ‘Sometime In New York City’ y los históricos “One To One Concerts” de ese año en el Madison Square Garden de Nueva York, los únicos conciertos de larga duración de John tras dejar The Beatles y también los últimos conciertos que John y Yoko realizaron juntos. También cuenta con una gran cantidad de demos inéditas, grabaciones caseras, sesiones de improvisación, cortes en vivo, mezclas únicas y mucho más.


Gracias por leer hasta el final. Si te gustó, no olvides dejar tu like, compartir en tus redes y suscribirte aquí para más artículos como éste. ¡Nos vemos en la próxima!

Comentarios Cerrados.