Tinariwen, leyenda viva del llamado desert blues, en Madrid y Barcelona en abril, conciertos que prometen acercar al público a la cultura nómada tuareg

Pink Floyd “David Gilmour El Guardián del Legado”

Tinariwen es un colectivo de músicos tuaregs de la región del Sáhara, en el sur de Argelia y el norte de Mali, en la región de Azawad. Pioneros del blues del desierto, combina la música tradicional tuareg y africana con el rock occidental. Emergieron tras la rebelión tuareg de los años noventa, convirtiéndose en auténticos iconos de resistencia cultural. Con su característico sonido, mezcla de blues, rock psicodélico y tradición sahariana, han recorrido los principales escenarios y festivales del mundo durante más de dos décadas.

Tinariwen no solo han revolucionado la música africana contemporánea, sino que han elevado la cultura tuareg a un plano global, colaborando con artistas como Kurt Vile o Robert Plant, y recibiendo el aplauso de la crítica internacional.

Para conocer a Tinariwen, tres discos esenciales: ‘Amassakoul’ (2004), obra maestra que los lanzó internacionalmente con su blues del desierto más puro; ‘Tassili’ (2011), ganador del Grammy, grabado acústicamente en el Sahara argelino; y ‘Elwan’ (2017), donde la música rock occidental y la tradicional tuareg se complementan entre sí de una manera tremendamente positiva. ‘Elwan’ es una muy buena introducción a la música de Tinariwen. Estos trabajos capturan la evolución de su blues tuareg: guitarras hipnóticas, letras sobre exilio y resistencia, y la fusión perfecta entre tradición sahariana e influencias globales del rock.

El grupo tocará el 16 de abril en la Sala BUT de Madrid y el 17 en La Paloma de Barcelona, desplegando en directo su poderosa mezcla de identidad tuareg y guitarras hipnóticas. La preventa de entradas comenzará el 29 de octubre y la venta general el 31 de octubre ambas a las 10h en lasttour.org

Estos nómadas del blues desprenderán su personal propuesta, que ellos mismos califican de Assuf, un término que significa “anhelo” o “melancolía” en tamasheq.


Gracias por leer hasta el final. Si te gustó, no olvides dejar tu like, compartir en tus redes y suscribirte aquí para más artículos como éste. ¡Nos vemos en la próxima!

Comentarios Cerrados.