Susana Colt vuelve a rugir en la carretera. Southern rock sin concesiones, blues visceral y rock clásico a todo volumen.

This Is Rock, This Is Metal, Especiales a la Venta

Este segundo tratado les consolida al galope de potentes melodías que se recrean por el southern rock, el british blues, sonidos hard rock 70 y pasajes de country, en los que se combinan los riffs potentes de la guitarra de Oscar Díez con la firme y explosiva base rítmica, los entresijos psicodélicos las teclas, y la arrolladora y emotiva voz y presencia escénica de Susana Colt.

NUEVO NÚMERO DE THIS IS ROCK AQUÍ

DESCUBRE THIS IS ROCK EN VERSIÓN DIGITAL

Su nuevo álbum ‘The Horse And The Hill’ llega tras recibir los mayores halagos a su disco de debut, ‘Montana Stomp’, publicado en 2022. El nuevo disco en su versión en vinilo son 200 copias cada una distinto, obra de MadVinyl.

El quinteto va a por todas con este segundo disco. Y, por si fuera poco, el lanzamiento viene acompañado por un impresionante videoclip, obra de Andrea Silván, de la canción que da título al disco: ‘The Horse And The Hill’ que puedes ver al final.

Try Apple Music

Y ese caballo salvaje que renace que da título al disco y protagoniza su portada es la mayor metáfora de este disco, como la propia Susana Colt, cantante de la banda, nos confirma: “El caballo y la colina simbolizan los momentos duros de la banda, en los que a veces dan ganas de tirar la toalla, pero miras el camino recorrido y es imposible parar. Nos moriríamos, somos animales de directo, de calor, de cables y humo. El caballo, estando agotado, llega a la falda de la colina, cerca del río, donde ve un sauce y dice: hasta aquí. Quiero morir y punto. El sauce le mira y básicamente le señala la colina y le dice: TIRA”.

‘The Horse And The Hill’ es un álbum más maduro, “hemos querido no pensar en cómo mantener el listón del anterior, sino dejarnos llevar, que el caballo encuentre su propio camino”.

Empieza con ‘Rock And Roll Wheels’, una explosión de libertad y fuego setentero, el ritual con el que abren todos nuestros conciertos. Un tema que habla de libertad y de velocidad. Una descarga de energía al puro estilo Montana Stomp, que cobra vida en las tablas.

‘Maybe That Day’ es un blues elegante y dolido, donde el deseo y la clandestinidad se entrelazan entre copas, guitarras y zonas de terciopelo y sofás.

Con ‘Big Blind Special’ juegan al póker con el diablo: Humo, whiskey y la certeza de que la casa siempre gana. Un sonido que atrapa con un shuffle que camina potente hasta reventar rock and roll por los cuatro costados.

‘Unbroken’ es el alma del disco. Un viaje interior que habla de miedo pero, aun así, de la voluntad de quedarse. Una canción sobre seguir, avanzar. Tiene una atmósfera muy Gov’t Mule, un peso zeppeliano, una envoltura muy densa. Como Susana detalla: “las primeras frases las pronuncia Hecate, la diosa del inframundo: ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar? ¿Con cuánta fuerza lo deseas? Es una reinterpretación de la leyenda del origen del blues en la que Robert Johnson se encontró al diablo en el cruce de caminos. En este caso, la encuentro yo, pero es ella. Y yo estoy perdida, el cruce de caminos es mi vida, pero me quedo”

‘The Horse And The Hill’ tema que da nombre al disco sigue un sonido de ambientes sureños y setenteros donde este caballo galopa hasta la cima a través del toque clásico de la banda, como hicieron con “High” en su anterior álbum.

‘Bad Choices’ es dinamita pura: hard rock sucio, sensual y adictivo. Habla de deseos que queman y errores que saben a gloria. “Es meterle un petardo y un cartucho de dinamita a los Black Crowes por donde no da el sol. Un tema que habla de toxicidades y adicciones, de sexo, de olores, de sabores, de hechizos. La ruleta rusa de la adicción a seguir, aun sabiendo que no puedes dominar tus instintos”.

‘Bourbon Call’ es un brindis country, una bocanada de aire entre tanto fuego. Es esa historia de amor no resuelta que concluye en la barra de un bar con un vaso en alto. Si no te llaman ellos, ¡lo hará el Bourbon!

‘Troubled Sinner’ es el tema con el que se cierra el disco. Un galope potente y con tintes de la psicodelia hard rock setentera que les acompaña desde el primer álbum.

Grabado y mezclado en Zaragoza en los estudios Audio Feeling por Diego García, portada de Héctor Castañón (Ossobuko Studio).


Gracias por leer hasta el final. Si te gustó, no olvides dejar tu like, compartir en tus redes y suscribirte aquí para más artículos como éste. ¡Nos vemos en la próxima!

Comentarios Cerrados.