Electric Light Orchestra es protagonista de la sección de la revista This Is Rock «Clásicos en penumbra”, la E.L.O., con todo lo que ese nombre conlleva de prejuicios y opiniones preconcebidas e incluso sesgadas
Un grupo que, desde la salida de Roy Wood, siempre ha sido la extensión de esa mente genial y fecunda que anida en la cabeza de Jeff Lynne y que, curiosamente, a lo largo de su trayectoria musical ha sido tan elogiado como criticado.
Su éxito comercial está fuera de toda duda, así como su influencia, pero el tremendo éxito de singles como ‘Don’t Bring Me Down’, ‘Mr. Blue Sky’, ‘Last Train To London’ o ‘Xanadu’, por poner cuatro ejemplos, ha supuesto un lastre enorme para otras composiciones que, sin haber llegado a tener semejante éxito, brillan con luz propia, no solo en el repertorio de la banda, sino también en el panorama del rock internacional: soberbias piezas instrumentales, baladas conmovedoras, temas con estribillos altamente adictivos y repletos de calidad, trallazos rockeros con guitarras distorsionadas a la vez que melódicas, composiciones con una variedad de matices enorme y una producción musical impecable e, incluso, hasta una aproximación al mundo del country.
NUEVO NÚMERO DE THIS IS ROCK AQUÍ
DESCUBRE THIS IS ROCK EN VERSIÓN DIGITAL
Y es que Jeff Lynne estaba abierto en todo momento a cualquier sonido que pudiera enriquecer el legado de la Electric Light Orchestra. Precisamente por ese motivo, bucear en su enorme abanico de composiciones resulta tan agradable, sorprendente y satisfactorio.
Merece la pena conocer lo no tan conocido de la E.L.O., que sin lugar a dudas podría ser perfectamente lo mejor que jamás hayan podido hacer otras bandas y artistas mucho menos tocados por las musas que ese genio llamado Jeff Lynne.
Ahora que, tras la cancelación de sus últimos conciertos en Gran Bretaña, parece que definitivamente hemos perdido la ocasión de verlo en directo, bueno es sumergirse en el universo creativo de este maestro de la música con mayúsculas. No te quedes en lo superficial y embriágate de la maestría contenida en algunos de sus temas no tan conocidos.
Gracias por leer hasta el final. Si te gustó, no olvides dejar tu like, compartir en tus redes y suscribirte aquí para más artículos como éste. ¡Nos vemos en la próxima!
Comentarios Cerrados.