Canciones de Ghost que hasta ahora no han sido interpretadas en directo. ¿Cuál te gustaría escuchar en Madrid? ¿Hay alguna más?
A continuación, exploramos temas de Ghost que, a pesar de su calidad y popularidad entre los seguidores, no han sido presentados en vivo durante las últimas giras de la banda. Con una base de fans cada vez más grande, quizás algunas de estas joyas finalmente tengan su momento bajo los reflectores.
Algunos fans especulan que canciones como ‘Zenith’ podrían debutar en la próxima gira, especialmente ahora que Ghost ha comenzado a rescatar temas profundos de su catálogo. ¡Crucemos los dedos!
El 30 de abril Palacio Vista Alegre de Madrid. Hazte con tu entrada aquí.
Fotografía: 2015 Toulouse (Francia)
Zenith
‘Zenith’ es un himno oculto en ‘Meliora (Redux)’, adorado por su letra profunda y coros épicos. Tobias Forge confirmó que es «una de las mejores canciones de Ghost», pero su complejidad instrumental ha evitado su interpretación en vivo. Fans la consideran una joya perdida.
La Mantra Mori
Esta pista de ‘Infestissumam’ destaca por su mantra hipnótico y atmósfera oscura.Forge la describió como «un experimento espiritual», pero su estructura repetitiva la ha mantenido fuera de los escenarios.
Crucified (Army of Lovers)
Forge dijo que era «demasiado obvia» para tocar en vivo esta versión de Army of Lovers, pero su melodía pegadiza y coros dramáticos la hacen ideal para conciertos. Apareció en ‘Infestissumam’ y el EP ‘If You Have Ghost’
Waiting for the Night (Depeche Mode)
Ghost transformó este clásico de Depeche Mode en una balada espectral. Forge explicó que «no encaja en el setlist energético actual», pero los fans la piden para momentos íntimos, como el bis.
Darkness At The Heart Of My Love
Proveniente de ‘Impera’ (2022), este tema posee un potencial significativo para convertirse en un favorito en vivo debido a su estribillo pegajoso y emotividad. Hasta la fecha, no ha sido interpretado en concierto, dejando a los fans esperando su debut en el escenario.
Nocturnal Me (Echo & the Bunnymen)
Del EP ‘Popestar’, esta versión de Echo & the Bunnymen mantiene el misterio del original pero con guitarras más pesadas. Forge dijo: «Es una joya oculta para fans hardcore».
See The Light
Incluida en ‘Prequelle’ (2018), esta canción destaca por su emotiva melodía y letra introspectiva. Sorprendentemente, no ha sido interpretada en vivo, a pesar de su potencial para generar una conexión intensa con el público.
Missionary Man (Eurythmics)
Ghost convirtió este hit de los 80 en un himno satírico. Forge explicó: «La letra ya es perfecta, pero no encontramos lugar para ella en vivo». Los fans celebran su estribillo contagioso.
Avalanche (Leonard Cohen)
Una versión fiel al espíritu sombrío de Cohen. Aunque mucha gente supone que Cohen era cristiano, fue criado como judío y pasó un tiempo en un monasterio budista. En el momento en que escribió Cohen ‘Avalanche’, se enfrentaba a una dura batalla contra la depresión y posiblemente a una crisis de fe.
Comentarios Cerrados.