El quinto trabajo de estudio de Dire Straits, lanzado en 1985 y protagonista de la revista This Is Rock, se convirtió en uno de los discos más exitosos de la década.
Michael Jackson, Queen… cedieron el trono a un grupo británico en principio poco comercial, liderado por un tipo normal sin una imagen impactante como Mark Knopfler. La explosión de éxito inicial fue responsabilidad de ‘Money for Nothing’, adorado por la MTV hasta el punto de inaugurar su señal europea en 1987.
Mientras la new wave, la música disco, el heavy metal y los sintes dominaban el mundo, Dire Straits sonaba a una versión abrillantada de los 70. Incluso conservaron largos pasajes instrumentales nada aptos para las FM, recuerda que ‘Money for Nothing’ dura 8:25. Sus casi dos minutos iniciales ponían de los nervios a los pinchas de las radios.
Pero ahí radica su fuerza secreta: no transigieron. Si hoy el mundo se asombra al ver que Ghost llega al número 1 del Billboard 200, suena a ridículo cuando en una época en la que sí se vendían discos (de verdad) ‘Brothers in Arms’ lideró el Billboard 200 durante 9 semanas. ‘Toda la industria colapsó por la demanda de este disco en CD!
Knopfler y su banda no siguieron modas, y ese pasar de todo e ir a lo suyo los hizo eternos. Como dijo Lester Bangs en una reseña para la revista Creem en 1979: «Son aburridos como un domingo lluvioso, pero hipnóticos como ellos solos”.
«La producción de ‘Money for Nothing’ fue revolucionaria. Ese sonido de guitarra seco y contundente definió una época. Mark iba por delante de su tiempo” Brian May (Queen)
«Mark [Knopfler] me pidió que cantara en ‘Money for Nothing’ porque quería ese gancho de ‘I want my MTV’. En aquel momento no le di mucha importancia, pero se volvió icónico. Es curioso cómo algo tan simple puede definir una canción” Sting (The Police)
«‘Money for Nothing’ fue un corte de mangas a los excesos de los 80. Criticaba la absurdidad del estrellato rockero mientras era, ella misma, un éxito masivo. Ahí está el genio de Knopfler: ironía con un riff bestial” Bono (U2)
«Ese riff inicial es de los más reconocibles del rock. Parece simple, pero el tono… joder, es como una motosierra cortando la radio” Slash (Guns N’ Roses)
«Knopfler hizo hablar a esa Les Paul como nadie. ‘Money for Nothing’ era cruda pero pulida, una combinación rara. ¿Y la letra? Una putada hilarante y certera sobre el negocio musical” Billy Gibbons (ZZ Top)
«La letra es un golpe directo a los que piensan que el rock es solo chicas y coches. Knopfler lo clavó. La hipocresía del negocio en tres minutos y medio” Steven Tyler (Aerosmith)
Mark Knopfler y John Illsley sobre ‘Money For Nothing’
Mark Knopfler: «Estaba en una tienda de electrodomésticos en Nueva York, y había un chico de pinta bastante simple que se dedicaba a repartir los pedidos. Resulta que todas las teles de la tienda estaban puestas en la MTV, y me quedé escuchando sus desvaríos sobre las estrellas de rock que aparecían en pantalla. Tenía un público de una sola persona —un compañero de rango aún más bajo—, y algunas de sus frases eran simplemente geniales, cosas como: ‘¡Ese cabroncete tiene hasta su propio jet!’. O: ‘¡Mira cómo golpea los bongos, como un chimpancé!’. O: ‘¡Esto no es trabajar!’. Y todo lo soltaba con un fuerte acento neoyorquino. En mi cabeza sonaron las campanas —¡hostia, esto hay que apuntarlo!—, pero no llevaba bolígrafo, así que pedí uno prestado, agarré un trozo de papel y me senté allí mismo en la tienda, empezando a anotar sus palabras. Fue su frase ‘Money For Nothing’ la que acabó dando título a la canción».
John Illsley, bajista: «Ya teníamos cuatro álbumes de éxito a nuestras espaldas, así que las expectativas con ‘Brothers In Arms’ eran enormes. Por suerte, las canciones de Mark eran demoledoras —clavaba cada nota como un martillo. Recuerdo cuando nos reuníamos en una casa al oeste de Londres, solo con guitarras, un bajo acústico y algún teclado, y repasábamos todo el material en el que Mark estaba trabajando… Los acordes y la letra de ‘Money For Nothing’ ya estaban ahí desde el principio —el riff de guitarra llamaba la atención de inmediato por su sonido tan peculiar. Lo curioso es que cuando otros guitarristas intentan tocarlo, aciertan con las notas, pero no captan ese groove especial… Nos lo tomamos con calma, ensayando meticulosamente hasta que la canción dejó de ser solo una idea de Mark Knopfler para convertirse en un tema de Dire Straits. Mi línea de bajo es bastante sencilla, pero creo que funciona a la perfección —como el motor que impulsa toda la maquinaria de la canción”.
«Respecto al título ‘Money For Nothing’, la ironía es evidente. La verdad es que todos habíamos trabajado como bestias durante años para llegar donde estábamos. Pero la gente nos miraba y, claro, pensaban eso: ‘Míralos, ni trabajan, ¡el dinero les cae del cielo! Y las chicas… ¡las consiguen gratis!’. Era como aquella anécdota de Picasso, cuando pintaba algo en segundos y le decían: ‘¡Vaya, solo te ha llevado diez segundos!’, a lo que él respondía: ‘No, me ha costado cuarenta años’”.
«El álbum ‘Brothers in Arms’ fue nuestra primera grabación con Guy Fletcher, un músico tremendamente técnico. Él dominaba todos esos teclados modernos, mientras que Alan Clark era un pianista excepcional. Juntos ayudaron a crear la intro de ‘Money For Nothing’, y Terry Williams ejecutó la que, para mí, es la explosiva introducción de batería más potente jamás grabada justo antes del riff. Hablando del riff, ese tono de guitarra icónico que se oye en el disco surgió por casualidad: un micrófono se cayó al suelo frente al amplificador, y de ahí salió ese sonido tan característico”.
Comentarios Cerrados.