La icónica película se podrá disfrutar en más de 80 salas de España, al mismo tiempo This Is Rock publica un gran especial monográfico a la venta en kioscos y en tusrevistas.es
En nuestro especial dedicado a toda la génesis de la filmación en Pompeya por parte de Pink Floyd, su director y creador de toda la idea, Adrian Maben, nos ofrece una versión pormenorizada. Incluidos detalles sobre las cintas perdidas, metraje que aún no ha visto la luz… y algunos secretos más.
La única opción que tendrás de verla en 4K será en cines y haciéndote con su edición en bluray en Amazon Francia (España inexplicablemente no tiene previsto publicar el documental en formato vídeo, solo en audio). También disponible en Francia en dvd, y en edición limitada en Japón disponible en cdjapan (2CD + Blu-ray / 7” Cardboard Sleeve)
Remasterizada digitalmente en 4K a partir del metraje original de 35 mm, esta nueva versión cinematográfica presenta un audio optimizado, y una nueva mezcla realizada por Steven Wilson.
‘Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII’, la revolucionaria película de 1972 dirigida por Adrian Maben, regresa a cines selectos y salas IMAX de todo el mundo a partir del jueves, 24 de abril. En España se podrá ver en más de 80 salas.
Pink Floyd en Pompeya y en tu sala más cercana, ¡descúbrela!
Remasterizada digitalmente en 4K a partir del metraje original de 35 mm, esta nueva versión cinematográfica presenta un audio optimizado, y una nueva mezcla realizada por Steven Wilson, ofreciendo una versión más completa y auténtica de esta película revolucionaria.
La película ha sido meticulosamente restaurada a mano, fotograma por fotograma, a partir del negativo original de 35 mm, que fue descubierto en cinco latas con etiquetas dudosas en los propios archivos de Pink Floyd. Este hallazgo histórico reveló el metraje original filmado durante aquellos días abrasadores de grabación entre las ruinas de Pompeya, hace más de 50 años.
La película presenta una calidad sonora excepcional, fruto de una nueva mezcla realizada por Steven Wilson para cine y entretenimiento en casa en 5.1 y Dolby Atmos, que realza la profundidad y claridad del audio, mientras preserva la autenticidad y esencia del estreno original de 1972. El objetivo de Wilson era mantenerse fiel al sonido auténtico de la banda durante aquellos abrasadores días de 1971.
Wilson ha agregado: “Pink Floyd ha sido mi banda favorita desde que era niño, cuando mi padre me influenció profundamente al escuchar ‘The Dark Side of the Moon’ una y otra vez. Son mis ‘Beatles’, una parte de mi ADN musical. La primera vez que vi el concierto de Pompeya fue en una copia de baja calidad en un cine local. Me impactó profundamente su rock experimental y desenfrenado, interpretado por cuatro músicos que parecían personificar la esencia del intelectualismo desenfadado. Ha sido un honor remezclar la banda sonora para acompañar la increíble restauración de la película hecha por Lana Topham, que parece haber sido filmada ayer”.
‘Pink Floyd At Pompeii’ antecede el lanzamiento de The Dark Side Of The Moon y documenta a la banda antes de convertirse en gigantes de las listas de éxitos en ambos lados del Atlántico, donde su música sigue siendo venerada hasta hoy.
Filmada en las sobrecogedoras ruinas del antiguo anfiteatro romano en Pompeya, Italia, esta obra cinematográfica única e inmersiva captura a Pink Floyd en un concierto íntimo, sin público presente. Grabada en octubre de 1971, esta presentación marcó el primer concierto en vivo realizado en Pompeya.
Comentarios Cerrados.