Con Reload iniciamos una serie de post en thisisrock.es donde Astronomy Domine nos recordará discos representativos de estas últimas décadas, una mirada a aquello que ya suena a clásico. Esta semana es ‘On Lonely Towers’ de Barren Earth

This Is Rock, This Is Metal, Especiales a la Venta

Originalmente formados por Olli Pekka Laine (bajista en Amorphis) y Kasper Martenson (su antiguo compañero en las filas de los fineses) e incluyendo miembros de bandas como Moonsorrow, Kreator o Swallow The Sun, me tropecé por primera vez con Barren Earth cuando su debut ‘Curse Of The Red River’ se publicó en 2010 y, si no recuerdo mal, lo reseñé para This Is Rock en febrero de 2010 (número 69).

Con semejante tripulación a los mandos, ‘Curse Of The Red River’ se me antojó un disco interesante pero, como buen debut, un tanto disperso. Las ideas estaban allí, y la banda dominaba tanto las vertientes más netamente metaleras como las más atmosféricas, pero faltaba darles coherencia… y, tal vez, un cantante con más carisma.

Saltamos seis años al futuro. Es 2016 y me mudo al Reino Unido. La pequeña ciudad a la que llego tiene una pequeña sucursal de HMV, donde me gusta pasar mis días libres buscando música en una bien dotada sección de rock y metal que raramente encontraría en mi ciudad natal española… o, al menos, así fue hasta que la sección (y, por supuesto, la tienda) finalmente desaparecieron como tantas otras tiendas físicas de la “high street” británica, devoradas por el comercio online.

Antes de que eso ocurriese, un día, en una de mis excursiones a buscar algo que echarme a los oídos, me encontré con un par de discos de Barren Earth, entre los que se encontraban ‘A Complex Of Cages’ (LP y CD) de 2018 y este ‘On Lonely Towers’ de 2015.

Aparentemente, los tipos habían estado atareados en los seis años desde que les había perdido la pista.
Como el cuerpo me pedía algo de metal por aquella época, pensé que era el momento perfecto para ver en qué andaban metidos Barren Earth en aquél entonces y me llevé ‘A Complex Of Cages’ a casa sin pensarlo mucho, por ser el más reciente. Le dediqué toda mi atención quella misma tarde… y a la mañana siguiente volví corriendo a la tienda a por ‘On Lonely Towers’.

Menuda evolución desde 2010. En algún momento hablaré de ‘A Complex Of Cages’, pero este ‘On Lonely Towers’ había tomado las ideas que ‘Curse Of The Red River’ presentaba en bruto y las había perfilado, tallado, pulido y, en definitiva, transformado en una forma exquisita de death metal melódico, con riffs aplastantes a la vez que sorprendentemente aventureros, emparejados con elementos que deberían atraer no solo a los fans del estilo, sino también a los amantes del metal progresivo, que disfrutarán de la naturaleza cambiante de temas como ‘The Vault’ así como de los saxofones y la sección más jazzy de de ‘Sirens Of Oblivion’ (¿A quién demonios se le pudo ocurrir que semejante temazo hay que dejarlo como bonus track?), o a aquellos que busquen una vertiente más doom, en la sublime pesadez de algunas de las secciones que salpican estos nueve temas.

ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA THIS IS METAL

Los momentos álgidos cuentan con la preciosa obertura ‘From The Depths Of Spring’, que juega al despiste con unos breves instantes de etérea belleza para que, a continuación, ‘Howl’ nos noquee sin contemplaciones con un directo de mandíbula, ‘Chaos, The Songs Within’ (¡arquetipo de metal melódico como lo es también ‘Frozen Processions’!), la mutante de esencia funeral ‘A Shapeless Derelict’ y el tema titular (¡ojo a las guitarras del final!), pero absolutamente todo el álbum es una maravilla de esas que, de vez en cuando, el death metal melódico nos deja, donde todas las vertientes que hacen del estilo uno de los más interesantes encuentran un equilibrio singular, actuando con una sinergia rara de hallar.

No puedo dejar de dedicar algunas palabras a la increíble voz del feroés Jón Aldará (actualmente en los daneses Iotunn), un verdadero descubrimiento para mí y una garganta verdaderamente privilegiada.
A lo largo de todo el disco, Jon despliega un rango único, perfecto para el estilo del grupo. Sus registros limpios se mueven sin problema desde la taciturnidad de los momentos más crepusculares hasta las alturas más dramáticas y operísticas y, cuando entra en terrenos guturales, lleva a cabo los rugidos más devastadores y poderosos con una autoridad y solvencia pasmosas y, aun así, cuenta con ese don que poseen contados vocalistas para dotar sus interpretaciones con un alma que permea más allá de la técnica y los registros. Aldará está sencillamente exquisito a lo largo y ancho de todo el álbum, pero escucha ‘A Shapeless Derelict’ si quieres entender rápidamente lo que digo.

En resumen, ‘On Lonely Towers’ es un álbum sencillamente esencial, sobre todo si lo tuyo es el death melódico escandinavo, y las discografías de Amorphis u Opeth se encuentran entre tus álbumes de cabecera.


Gracias por leer hasta el final. Si te gustó, no olvides dejar tu like, compartir en tus redes y suscribirte aquí para más artículos como éste. ¡Nos vemos en la próxima!

Comentarios Cerrados.