“TRON: Ares” se estrena en cines con la música creada por Trent Reznor y Atticus Ross, Nine Inch Nails
“TRON: Ares”, el emocionante siguiente capítulo de la influyente franquicia “TRON”, amplía el legado perdurable de sus innovadoras predecesoras “TRON” (1982) y “TRON: Legacy” (2010) y explora lo que significa ser humano cuando el mundo digital y el mundo real chocan.
La banda sonora vibrante y descarnada de la banda de rock industrial Nine Inch Nails también contribuye a que la película se sienta real. “TRON: Ares” es la primera banda sonora cinematográfica de esta banda pionera, aunque sus miembros, Trent Reznor y Atticus Ross, han compuesto 20 bandas sonoras bajo sus propios nombres, ganando dos premios Óscar® por su trabajo en La red social y Soul de Pixar, tres Globos de Oro, un Grammy y un Emmy en el proceso.
“Nos sentimos muy obligados después de las bandas sonoras de Wendy Carlos en 1982 y Daft Punk en 2010”, afirma el productor Sean Bailey. “Siento un gran respeto y admiración por ambos, y trabajar con Daft Punk en la banda sonora de 2010 fue una de las experiencias más gratificantes de mi carrera. Así que, cuando pensamos en esta película, no solo en quién encajaría creativamente, sino también en quién ejemplificaría el ser un pionero digital, pensamos en Nine Inch Nails. El hecho de que ellos estén componiendo la banda sonora me parece increíble”.
Como explica el director Joachim Rønning: “Quería crear una sensación más cruda para esta entrega. Y cuando Nine Inch Nails se unió al proyecto, completó esa visión”.
NUEVO NÚMERO DE THIS IS ROCK AQUÍ
DESCUBRE THIS IS ROCK EN VERSIÓN DIGITAL
Como obra de Nine Inch Nails, “TRON: Ares” supone un estimulante cambio con respecto a sus anteriores y aclamadas bandas sonoras. Se encuentra entre los álbumes más atractivos de Nine Inch Nails, rebosante de amenaza, melancolía e impulso, en el que chocan el alma analógica y el terror digital. Es arquitectura en sonido: sintetizadores pulsantes, texturas distorsionadas y melodías inquietantes. No hay ni un solo segundo de orquesta. En cambio, el álbum estalla con toda la fuerza de Nine Inch Nails, rompiendo fronteras y redefiniendo lo que puede ser una banda sonora.
“Es difícil estar a la altura de las bandas sonoras anteriores de TRON, ya que tuvieron muy buena acogida”, afirma el productor ejecutivo Russell Allen. “Creo que la gente hablará de la música de ‘TRON: Ares’ igual que habló de la música de las películas anteriores de TRON”
Greta Lee está de acuerdo. “La música, ¿podemos hablar de Nine Inch Nails? Dios mío. No recuerdo la última vez que vi una película rockeando, escuchando la banda sonora mientras se reproducía la película. Es un trabajo maravilloso y hermoso, hecho con mucho amor”.
El primer sencillo del álbum, ‘As Alive As You Need Me To Be’, se lanzó el 17 de julio de 2025 y es el primer tema oficial nuevo de la banda en cinco años. La banda sonora se lanzó el 19 de septiembre de 2025 a través de Interscope Records, y puedes hacerte con tu copia en alguno de los diversos formatos en este enlace.
Fundada en 1988 por Reznor, Nine Inch Nails es considerada por muchos como uno de los grupos más innovadores e influyentes de la música moderna. La banda es conocida por fusionar sonidos industriales, electrónicos, rock y ambientales en composiciones emocionalmente crudas y sónicamente agresivas.
Esta explosiva aventura de acción está dirigida por Joachim Rønning y protagonizada por Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Jodie Turner-Smith, Hasan Minhaj, Arturo Castro y Cameron Monaghan, junto a Gillian Anderson y Jeff Bridges. El guion es de Jesse Wigutow, con historia de David DiGilio y Wigutow, basada en los personajes creados por Steven Lisberger y Bonnie MacBird. Nine Inch Nails compuso la banda sonora original de la película.
En “TRON: Ares”, un programa digital muy sofisticado, Ares (Jared Leto), es enviado al mundo real en una peligrosa misión, lo que supone el primer encuentro cara a cara de la humanidad con la inteligencia artificial. A medida que Ares experimenta su entorno y tiene su primer contacto con la humanidad, su conciencia y su sensibilidad comienzan a evolucionar. Encuentra una aliada inesperada en la brillante tecnóloga, programadora informática y actual directora ejecutiva de ENCOM, Eve Kim (Greta Lee), que se encuentra en su propio viaje para descubrir un código crítico escrito por Kevin Flynn (Jeff Bridges). Traicionando las órdenes y perseguidos sin descanso, los dos luchan no solo por su supervivencia, sino por un futuro en el que la tecnología y la humanidad puedan converger.
Para el director noruego Joachim Rønning (“Piratas del Caribe: La venganza de Salazar”, “Maléfica: Maestra del mal”, “La joven y el mar”) y el equipo de producción, la clave para abordar “TRON: Ares” era mantener el preciado legado que ya han celebrado generaciones de fieles seguidores en todo el mundo e introducir a nuevos públicos al espectáculo tecnológico y oportuno que encarna TRON.
“El listón estaba muy alto”, explica Rønning. “Quería diseñar algo nuevo, pero familiar. Lo que me atrajo del proyecto fue la mezcla entre el mundo digital y el mundo real. Me pareció interesante que un programa existiera en el mundo real, era algo que no había visto antes. Y la idea de que Ares descubriera lo que significa ser humano, lo que se necesita para ser humano, me pareció fascinante”.
También era fundamental que la historia tuviera un núcleo emocional fuerte. Rønning afirma: “Tiene que resonar en mí a nivel emocional, necesita corazón. Necesito acertar en eso para interesarme por estos personajes, necesito conectar con ellos. Aunque se trata de un programa de IA que se rebela, no me interesa tanto el aspecto de la IA de esta historia. Para mí, se trata del viaje de Ares y del descubrimiento de lo que significa y lo que se necesita para ser humano. De eso se trata, de intentar responder a esas preguntas”.
“Los temas de ‘TRON’ son muy actuales”, añade con un toque de optimismo el productor Justin Springer. “Ares muestra más humanidad que el humano que lo creó. Ese es el viaje de Ares. La historia entre él y Eve es una historia de compañerismo y comprensión. Sugiere que hay una forma en la que los humanos y la inteligencia artificial pueden aprender unos de otros y, con suerte, coexistir”.
Springer señala como ejemplo la escena en la que Eve descubre por primera vez que Ares es un programa y reacciona con compasión. “Éste es el momento en el que Eve se da cuenta por primera vez de que un programa tan sofisticado como un humano puede existir en nuestro mundo”, afirma. “Ella tiende la mano, no se echa atrás. Es una señal de optimismo en nuestra relación con la tecnología. La tecnología está aquí, está sucediendo y está creciendo rápidamente; no es algo que podamos volver a meter en la caja. Tenemos que averiguar cómo crear un futuro mejor para nosotros mismos”.
Para el productor Sean Bailey estaba claro que Joachim Rønning era la persona ideal para dirigir la película. “Joachim es un director realmente apasionante”, afirma. “Tiene la capacidad de hacer películas con un alcance, una escala y una energía increíbles, pero que también se centran en los elementos humanos, ya sea la alegría de la interacción y la relación humana o las emociones realmente profundas y fundamentales. Si nos fijamos en su obra, esto queda realmente patente”.
“Joachim Rønning fue una elección excelente para esta película”, coincide el productor ejecutivo Russell Allen, “porque es un perfeccionista en lo que respecta a los efectos visuales y la composición de las tomas, que son características distintivas de la franquicia TRON. Además, aportó sensibilidad, sentido dramático y sentido del humor, lo que redondeó la película. Encontró un gran equilibrio entre honrar las películas originales y actualizar la franquicia. Fue un gran colaborador; fue realmente satisfactorio estar en la sala con él”.
Según el productor Jeffrey Silver: “TRON es una historia de Pinocho. Es la historia de un personaje imperfecto y de cómo evoluciona hasta convertirse en una persona, aprendiendo los intangibles caminos del corazón y la naturaleza efímera de la vida. Y sentimos curiosidad por saber qué es la mente, y la metáfora más cercana que tenemos para ello en el mundo moderno es el ordenador. Tanto si consideramos el mundo de la informática como algo intrínsecamente físico —un cerebro— como metafísico —una mente—, el ordenador ofrece un significado análogo. En última instancia, TRON explora lo que significa ser humano, tener empatía, ser finito”
El innegable impacto de las películas originales de “TRON” se debe en parte a la tecnología cinematográfica pionera utilizada y a una conexión innovadora y vanguardista con el espíritu de laépoca. Eso significaba que había elementos clave que los cineastas debían tener muy presentes para “TRON: Ares”. Había que aumentar el interés, la tecnología debía ser innovadora y la historia debía parecer relevante.
Como dice el productor Sean Bailey, “lo fascinante de estas películas es la ambición de las ideas, tanto desde el punto de vista de la trama como de la realización. La tecnología que Steven Lisberger y su equipo desarrollaron cambió la forma de hacer cine. Lo cambiaron todo”.
Bailey añade: “Con TRON, estás obligado a hacer varias cosas: tienes que decir algo sobre el futuro, tienes que innovar tecnológicamente y tienes que explorar nuestra relación con la tecnología.Cuando, en los primeros días de la película, le decía a la gente: Imaginad las motos de luz, pero en una persecución a 210 km/h por una autopista, a todos se les abrían los ojos. Desde el punto de vista visual, estamos diciendo algo muy nuevo. Y las ideas que explora esta película en términos de tecnología y nuestra relación con ella también son muy emocionantes”.
Imágenes: Courtesey of Disney. ©2024 Disney Enterprises, Inc. All Rights Reserved.
Gracias por leer hasta el final. Si te gustó, no olvides dejar tu like, compartir en tus redes y suscribirte aquí para más artículos como éste. ¡Nos vemos en la próxima!
Comentarios Cerrados.